viernes, 13 de diciembre de 2013

Reunión 15/12/2013 - Delinear cuestiones operativas y tacticas

Al igual que el domingo 08/12, nos volveremos a reunir el domingo 15/12 en la Plaza del Sol a las 19hs. Para reorganizar estrategias y delinear cuestiones operativas del grupo. 

Los esperamos a todos los beneficiarios!


LUGAR: PLAZA DEL SOL
DIRECCIÓN: O´HIGGINS 150
HORARIO: 19:00hs
DIA: DOMINGO 15/12/2013


INFORME DE ANSES 13/12/2013











miércoles, 11 de diciembre de 2013

Ya son reserva urbana alrededor de 400 hectáreas

Un decreto municipal les puso esa calificación a baldíos que no cumplen con las leyes. Buscan captar esos suelos para el Banco Municipal de Tierras.


A partir de la semana última, cerca de 400 hectáreas de terrenos baldíos o "con ocupación dispersa" (ocupadas menos del 15%) originados con anterioridad a la ley 8.912, de 1977, que no hayan cumplido con la normativa correspondiente en cuanto a la provisión de obras de infraestructura, pasaron a conformar la reserva de "completamiento" del tejido urbano.     Esto implica que los propietarios de esas tierras deberán adicionarle servicios y disponer de todas las exigencias de la ley para poder ingresarlas al mercado de tierras local, en un momento de alta demanda de lotes para construir debido al otorgamiento de unos 2.300 créditos hipotecarios en Bahía Blanca.     Los alcances del decreto, refrendado el pasado jueves por el Concejo Deliberante y que trascendió en las últimas horas, abarcan a casi 400 hectáreas sobre un total de 1.742 detectadas con esa condición de baldío, conformadas por 9.489 parcelas, de las cuales el 73% corresponde a lotes que tienen más de 300 metros cuadrados.     A partir de la aplicación de esta normativa, el municipio buscará desarrollar diversas metodologías para la captación de esos suelos, con la idea de ir conformando un Banco Municipal de Tierras.     Del total de parcelas detectadas como baldíos, 497 hectáreas carecen de servicios (pavimentos, red eléctrica y agua), lo cual impide que sean incorporadas a la brevedad al mercado para su urbanización.     Las parcelas de más de 300 metros cuadrados suman 1.742 hectáreas, las cuales están en manos de 2.241 propietarios. Entre los mismos, 128 personas poseen más de 10 lotes, 45 más de 20, 16 son entidades del Estado y 12 particulares poseen más de 50 cada uno. Lo singular de esas tierras es que al menos el 30% no registra movimientos dominiales desde hace más de 40 años.     El estudio de la comuna determinó además que "los principales 12 agentes privados concentradores de baldíos agrupan 1.290 parcelas, que representan 84 hectáreas dentro del ejido urbano".     También arrojó que la mayor concentración de estos inmuebles se verifica en los sectores de Villa Belgrano y Parque Norte, Conicet, Millamapu y Aldea Romana.     Otro dato relevante es que dentro del ejido urbano existen 133 grandes macizos indivisos, los cuales representan 708 hectáreas, la mitad de ellas ubicadas en Villa Belgrano y Parque Norte; Conicet, Grünbein, Villa Harding Green y 17 de Agosto.




Por barrios

     Villa Harding Green y 17 de Agosto son los barrios con mayor cantidad de terrenos baldíos de la ciudad, con un total de 1.727 parcelas que ocupan 256 hectáreas. Son seguidos por Villa Belgrano-Parque Norte (1.054 y 221), Millamapu (859 y 65), Villa Hipódromo (462 y 85); Patagonia (374 y 47); Altos Sánchez (365 y 31) y Grünbein (330 y 11).



Para la comuna, apenas el primer paso

     Según el titular de la Agencia Urbana del municipio, Marcelo Lenzi, la aprobación del decreto resultó "alentadora" para la estrategia municipal de establecer una política de suelos que permita revertir la compleja situación actual.
     Lenzi destacó el relevamiento que permitió desarrollar esa normativa. "Fue necesario determinar la enfermedad urbana para saber cómo actuar. Porque sin dudas algo está mal en la ciudad y será a partir de esta captura de suelos que intentaremos revertir un comportamiento que conlleva un enorme costo social", indicó.
     Sobre la ocupación-apropiación de tierras, cuestionó ciertos comportamientos que pierden su presunta legitimidad frente a la demanda social existente.
     "Hay conductas que colisionan con el Código Civil, por caso el accionar de un grupo reducido de personas poseedoras de una gran porción de suelos. Podemos incluso aseverar que resulta difícil aceptar cómo adquirieron esos suelos", refirió.
     Por estas horas, la Agencia Urbana avanza en el segundo proyecto por el cual se pretende elevar el valor de las tasas a aquellos terrenos que se hayan beneficiado por servicios sin que nunca hayan pagado parte de los mismos.
     La tercera propuesta estará relacionada con distintos caminos y alternativas para potenciar el desarrollo de esos terrenos baldíos, hoy fuera del mercado inmobiliario.

Fuente: Lanueva.com - 11/12/13

martes, 10 de diciembre de 2013

JUEVES 12/12/13 - REUNION CON REPRESENTANTE DEL EJECUTIVO EN HCD

Jueves 12 de diciembre a las 10hs. el poder ejecutivo representado por el Arquitecto Marcelo Lenzi explicará públicamente a los beneficiarios del plan Pro.Cre.Ar el Proyecto presentado al titular de la ANSES el pasado viernes. Se podrán realizar preguntas y disipar las dudas que surjan. 


El tratamiento propuesto en el HCD donde se debatirá sobre la "contribución por mejoras estructurales" será tratado el jueves 19 de la semana que viene.
Con este contacto por parte del Municipio cambia el escenario de comunicación. Los esperamos a todos lo que puedan mañana. 


Esperamos a todos los beneficiarios que quieran escuchar el proyecto a partir de las 10hs en Sarmiento 12.










viernes, 6 de diciembre de 2013

GRUPOS DE FACEBOOK


En Bahía Blanca hay tres grupos que buscamos el mismo objetivo. En cada uno se tratan diferentes aspecto del Plan Pro.Cre.Ar Bicentenario. 

Enlaces para ir a los grupos

Procrear Bahía Blanca

Procrear tierras para todos

Proyecto Desarrollo Urbano Plan Procrear (Bahía Blanca)


Censo de Beneficiarios del Plan "Terreno + Construcción"




Estamos censando para saber cuantos terrenos son los que efectivamente necesitamos como mínimo, a fin de tener la información mas precisa cuando sea requerida. Para anotarse en el Censo, enviar un correo electrónico a la casilla procrearbahiablanca@yahoo.com.ar poniendo como asunto Censo y los siguientes datos en el mensaje: Nombre y apellido del titular del crédito y fecha de sorteo.  

Identidad Gráfica para nuestro sueño

Debido a las grandes expectativas entorno a este proyecto, se han generado ideas para darle forma e identidad al barrio. Por ejemplo el nombre  y las gráficas representativas. 








Beneficios para ambas partes (Ciudadano-Municipalidad)

  • Estimando un costo de $100.000 por terreno, y tomando como referencia a 1000 beneficiarios, significaría un reingreso al estado de $100.000.000.  
  • Se urbanizarían terrenos baldíos, evitando los problemas del abandono.
  • Se crearía un barrio de casas a estrenar, facilitando la llegada de los servicios y mejorando el paisaje urbanístico.
  • Se conformaría un barrio prolijo donde todos sus vecinos puedan obrar por la seguridad del mismo.
  • Debido a la construcción sincronizada de las casas, los vecinos podrían agruparse, obteniendo beneficios en la compra de los materiales. Este punto es muy importante debido a que es muy factible que no se puedan completar al 100% la construcción de las casas con el dinero otorgado por al plan.
  • La organización conjunta entre ciudadanos y el gobierno crearía un ambiente de seguridad respecto de las especulaciones del mercado financiero. 
  • La implementación de este proyecto colaboraría con la estabilización de precios del mercado inmobiliario, facilitando el acceso a tierras para todos, incluso a quienes no participen del mismo.
  • Siendo terrenos municipales, provinciales o nacionales no sería necesario contar con dinero extra para señar el terreno y no se correría el riesgo de perderlo en caso de no otorgarse el crédito o no ser apto el terreno. Éste dinero, es hoy el gran déficit de la mayoría de las familias.
 Es importante resaltar que lo que busca este proyecto no es la obtención gratuita ni financiada de los terrenos, sino poner al alcance de todos la compra de tierras pertenecientes de propiedad municipal, provincial o estatal. 

Propuesta

Se propone la compra de terrenos fiscales linderos y aptos para la escritura con acceso de servicios básicos (electricidad y agua) y transporte público.Constitución de la manzana con división central en dos partes iguales para la distribución equitativa y mejor aprovechamiento de los lotes (ejemplo: barrio Los Álamos)











Tomando 96 metros como lado de la manzana, nos daría un total de 32 terrenos de 12.5m de frente por 25 de profundidad, con calle interna a media manzana. (ver figura 1)Otra opción serían terrenos de 12,5m de frente por 25m de profundidad, pero dispuestos en distinta forma. (ver figura 2)Los terrenos serían distribuidos entre los beneficiarios por sorteo, enumerándolos por lote y manzana, asignándoles sus futuros propietarios conforme al azar y de forma transparente. (En caso de estar ubicados en diferentes zonas, también se deberá especificar el número de barrio. Ej.: Procrear 2 Manzana B, lote 2) Debido al posible otorgamiento del crédito  en diferentes fechas para cada beneficiario, sería importante coordinar con la municipalidad las fechas de adjudicación de todos los terrenos. Es decir, comprar al mismo tiempo todos los terrenos.
Esto se puede dar de dos maneras:·        Compra conjunta en una fecha pactada (esto es posible gracias a los tiempos estipulado por el banco y sus prorrogas en la compra de terrenos)·        Compra conjunta de beneficiarios con fechas similares de otorgamiento de crédito. (Esto conformaría varios grupos diferentes siendo el punto de unión de cada grupo la fecha en que se les otorga el crédito)
Esto es muy importante para que la construcción de las viviendas y la compra de materiales sea de forma organizada y coordinada para poder obtener los beneficios de una compra al por mayor.  


Proyecto de desarrollo urbano PLAN PRO.CRE.AR

En la ciudad de Bahía Blanca, más de 1200 familias han sido beneficiadas en el sorteo del PLAN PRO.CRE.AR para compra de terreno y construcción de vivienda. Esto ha generado un incremento en los precios de los terrenos en toda la zona, dificultando la posibilidad de acceder a los mismos dentro de los parámetros estipulados por dicho Plan. Con la necesidad que nos urge solucionar este inconveniente, muchos beneficiarios nos hemos agrupado y organizado para la presentación de un Proyecto de solicitud de terrenos municipales, provinciales o nacionales agrupados, para la compra y construcción de viviendas, dentro de las condiciones estipuladas por el plan, que colaboren con el desarrollo urbanístico de la ciudad.




Grupo de Facebook Desarrollo Urbano Plan Procrear Bahía Blanca



El proyecto propone constituir la creación de manzanas integradas por beneficiarios del plan PRO.CRE.AR, satisfaciendo de esta manera la necesidad de obtención de terreno a un precio acorde al presupuesto otorgado por dicho plan.

Esta agrupación también podría utilizarse para la compra de materiales, pudiendo obtener beneficios en los costos de los mismos.