Un decreto municipal les puso esa calificación a baldíos que no cumplen con las leyes. Buscan captar esos suelos para el Banco Municipal de Tierras.
Por barrios
Villa Harding Green y 17 de Agosto son los barrios con mayor cantidad de terrenos baldíos de la ciudad, con un total de 1.727 parcelas que ocupan 256 hectáreas. Son seguidos por Villa Belgrano-Parque Norte (1.054 y 221), Millamapu (859 y 65), Villa Hipódromo (462 y 85); Patagonia (374 y 47); Altos Sánchez (365 y 31) y Grünbein (330 y 11).
Para la comuna, apenas el primer paso
Según el titular de la Agencia Urbana del municipio, Marcelo Lenzi, la aprobación del decreto resultó "alentadora" para la estrategia municipal de establecer una política de suelos que permita revertir la compleja situación actual.
Lenzi destacó el relevamiento que permitió desarrollar esa normativa. "Fue necesario determinar la enfermedad urbana para saber cómo actuar. Porque sin dudas algo está mal en la ciudad y será a partir de esta captura de suelos que intentaremos revertir un comportamiento que conlleva un enorme costo social", indicó.
Sobre la ocupación-apropiación de tierras, cuestionó ciertos comportamientos que pierden su presunta legitimidad frente a la demanda social existente.
"Hay conductas que colisionan con el Código Civil, por caso el accionar de un grupo reducido de personas poseedoras de una gran porción de suelos. Podemos incluso aseverar que resulta difícil aceptar cómo adquirieron esos suelos", refirió.
Por estas horas, la Agencia Urbana avanza en el segundo proyecto por el cual se pretende elevar el valor de las tasas a aquellos terrenos que se hayan beneficiado por servicios sin que nunca hayan pagado parte de los mismos.
La tercera propuesta estará relacionada con distintos caminos y alternativas para potenciar el desarrollo de esos terrenos baldíos, hoy fuera del mercado inmobiliario.
Fuente: Lanueva.com - 11/12/13
Para la comuna, apenas el primer paso
Según el titular de la Agencia Urbana del municipio, Marcelo Lenzi, la aprobación del decreto resultó "alentadora" para la estrategia municipal de establecer una política de suelos que permita revertir la compleja situación actual.
Lenzi destacó el relevamiento que permitió desarrollar esa normativa. "Fue necesario determinar la enfermedad urbana para saber cómo actuar. Porque sin dudas algo está mal en la ciudad y será a partir de esta captura de suelos que intentaremos revertir un comportamiento que conlleva un enorme costo social", indicó.
Sobre la ocupación-apropiación de tierras, cuestionó ciertos comportamientos que pierden su presunta legitimidad frente a la demanda social existente.
"Hay conductas que colisionan con el Código Civil, por caso el accionar de un grupo reducido de personas poseedoras de una gran porción de suelos. Podemos incluso aseverar que resulta difícil aceptar cómo adquirieron esos suelos", refirió.
Por estas horas, la Agencia Urbana avanza en el segundo proyecto por el cual se pretende elevar el valor de las tasas a aquellos terrenos que se hayan beneficiado por servicios sin que nunca hayan pagado parte de los mismos.
La tercera propuesta estará relacionada con distintos caminos y alternativas para potenciar el desarrollo de esos terrenos baldíos, hoy fuera del mercado inmobiliario.
Fuente: Lanueva.com - 11/12/13
No hay comentarios:
Publicar un comentario